En el calendario del Ministerio de Educación de Chile, se celebra cada 26 de abril el Día de la Convivencia Escolar, concepto relativamente nuevo en el ámbito estudiantil; sin embargo, nadie podría ignorar la relevancia que contiene y que ha llegado para quedarse y ser conjugado plenamente por todos los participantes de la experiencia educativa. Directivos, docentes, alumnos, funcionarios en general reconocen en este ejercicio la garantía de hacer llevaderos los acontecimientos y la estadía del convivir junto a otros en un contexto de sana colaboración entre participantes de una misma comunidad humana.
Convivencia nos plantea la reflexión sobre qué significa estar con otros, experiencia que debe darse positivamente en un ambiente de sana participación, donde los valores que sustenten esa relación sean irrestrictamente basados en el respeto mutuo, en la capacidad de ponernos en el lugar del otro para reconocerlo como un igual merecedor de mi consideración y de lo mejor de mi para construir un vínculo social sano, siempre dirigido a encontrar juntos soluciones pacíficas a conflictos, aprender unidos para crecer y construir a la par, donde la diferencia sea una oportunidad y no una competencia.
En este día enarbolamos todos nuestros deseos de fecunda paz entre todos los miembros de nuestra comunidad escolar y los mejores deseos para este tiempo de compartir nos lleve a construir y atesorar las mejores experiencias y recuerdos como un aprendizaje para llevar a otros grupos humanos donde la vida nos instale a seguir construyendo.
Ver más Noticias